1° Foro de Innovación Tecnológica en Salud "MEDICAL INNOVATION TALKS"
OBJETIVO: Crear un espacio de aprendizaje e intercambio de ideas para analizar el impacto de la innovación biomédica en la medicina moderna. Nuestro propósito es inspirar y empoderar a la comunidad médica a convertirse en líderes de la innovación y el emprendimiento en salud. Exploraremos las perspectivas de expertos en medicina, trasplantes, informática y emprendimiento, demostrando que la innovación es un campo colaborativo donde los médicos pueden aplicar diferentes tecnologías para resolver problemas reales en su práctica diaria.
Analizaremos a profundidad el camino de la investigación traslacional a la transferencia de tecnología, mostrando cómo una idea en el laboratorio se transforma en una solución tangible para el paciente. También abordaremos los retos y oportunidades del emprendimiento en salud, presentando esta vía como una forma viable para que los profesionales lleven sus innovaciones al mercado y generen un impacto a gran escala.
DIRIGIDO A: Profesionales del área biomédica y estudiantes de pregrado y posgrado
REQUISITO DE INSCRIPCIÓN: Ninguno
JEFE DE DEPARTAMENTO: Dr. med. Adrián Camacho Ortiz
COORDINADORES:
- Dr. José Alberto González González
- Diego Arturo Ramírez Mendoza
LUGAR: Pabellón Innovación, salones 308 y 309, Cintermex, Monterrey, NL
HORARIO: 14:00 a 16:00 h
14:00 a 14:40 h | “Investigación traslacional y transferencia tecnológica: el rol del investigador como agente de innovación biomédica” |
---|---|
Dr. Noé Macías Segura | |
14:40 a 15:20 h | “Salud con visión empresarial” |
Est. Aris Jiménez | |
15:20 a 16:00 h | “Innovación en preservación de órganos con fines de trasplante”. |
Dr. Francisco J. Reyna Sepúlveda | |
Dr. Marco Arizmendi Villarreal | |
MPSS Javier Sánchez Maldonado |
Dr. Francisco J. Reyna Sepulveda
Egresado de la Facultad de Medicina de la UANL como Médico Cirujano y Partero. Realizó posteriormente la especialidad de Cirugía General en el Hospital Universitario de la UANL. Después realizó la subespecialidad de Cirugía de Trasplantes en el Multi-Organ Transplant Program of Atlantic Canada. Al terminar, realizó la Maestría en Cirugía Experimental con enfoque en Educación Quirúrgica en McGill University en Canadá. Actualmente está certificado por la American Society of Transplant Surgeons y el Consejo Mexicano de Cirugia General. El Dr. Reyna cuenta con más de 50 publicaciones en revistas indexadas nacionales e internacionales, es SNI y se desempeña como Profesor del Departamento de Cirugía General en el Hospital Universitario de la UANL.
Est. Aris Jiménez
Aris Jiménez es emprendedora y conferencista, fundadora de Memoria y Vida, aplicación enfocada en la salud cognitiva de los adultos mayores que combina innovación tecnológica, acompañamiento familiar y apoyo médico. Actualmente es coordinadora de programas en Startup México Nuevo León, donde impulsa bootcamps, mentorías y eventos de vinculación como Startup Connect, en colaboración con Secretaría de Economía y Peak NL. Ha sido seleccionada nacional de POSIBLE, ganadora de Tiger Tank 2024, ganadora de Womentum y galardonada en las 100 PRO 2025. Su trayectoria incluye participación en foros como INC Monterrey y Global Challenges, en los que también se ha desempeñado como coordinadora. Cuenta con una certificación en Design Thinking, lo que respalda su capacidad para diseñar soluciones creativas con impacto social. Ha colaborado como jurado en proyectos de emprendimiento en la UANL, fortaleciendo el desarrollo de nuevas generaciones. Su experiencia refleja un compromiso con la innovación, el emprendimiento social y la transformación de ideas en proyectos que generan bienestar real.
Dr. Noé Macías Segura
Es investigador, profesor y emprendedor en biotecnología, especializado en inmunología de sistemas y bioinformática integrativa. Su trabajo aplica inteligencia artificial para identificar biomarcadores y desarrollar soluciones innovadoras en diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Como fundador y COO de Biomark Life Sciences, lidera el desarrollo de herramientas basadas en IA para optimizar la toma de decisiones en salud. En 2023, recibió el reconocimiento del IMPI por la “Patente con Mayor Impacto Social”, destacando su contribución a la biotecnología aplicada. Es miembro del Comité Institucional de Innovación de la Subdirección de Investigación de la Facultad de Medicina UANL.