El cartel científico: de la creación a la exposición
Objetivo: Brindar a los estudiantes de investigación las bases necesarias para comprender, elaborar, presentar y defender un cartel científico, destacando su papel como expositores, los beneficios y desafíos del formato, los principios de diseño, las buenas prácticas éticas y las estrategias de comunicación efectiva para maximizar el impacto de sus proyectos en eventos académicos.
Dirigido a Estudiantes de pregrado, estudiantes de posgrado e investigadores.
Requisitos de inscripción: No aplica.
Jefe del servicio: Dr. med. Adrián Camacho Ortiz
Coordinador: Dr. med. Neri Alejandro Álvarez Villalobos
Día: 09 de octubre de 2025.
Lugar: Salón 307 en Cintermex.
Horario: 8:30-10:00 am
Programa
Horario | Tema | Ponente |
---|---|---|
8:30 – 8:35 a.m. | Bienvenida | |
8:35 – 8:45 a.m. | De estudiante a expositor: tu primer paso en investigación. | Andrea Michelle Talancón Solana, Centro de Desarrollo en Investigación 360 |
8:45 – 8:55 a.m. | Beneficios del cartel científico. | Eber Adrián Guajardo García, Centro de Desarrollo en Investigación 360 |
9:00 – 9:10 a.m. | Del concepto al congreso: planeación y envío del cartel científico. | Luis Fernando Tienda López, Centro de Desarrollo en Investigación 360 |
9:10 – 9:30 a.m. | Construyendo el cartel científico. | Nury Alejandra de la Cruz de León, Centro de Desarrollo en Investigación 360 |
9:35 – 9:45 a.m. | Reglas del juego: ética y buenas prácticas en el cartel científico. | Mariana Alejandra Peraza Muñiz, Centro de Desarrollo en Investigación 360 |
9:45 – 9:55 a.m. | Domina tu presentación de cartel: estrategias clave. | Alejandro Burciaga Muñoz, Centro de Desarrollo en Investigación 360 |
9:55 – 10:00 a.m. | Preguntas y Respuestas. |
Alejandro Burciaga Muñoz
Alejandro Burciaga Muñoz es un Médico Interno de Pregrado y alumno del Centro de Desarrollo en Investigación 360. Formó parte del programa de Talentos Universitarios. Sus líneas de investigación se enfocan en defectos metabólicos y glaucoma. Sus principales áreas de interés son la oftalmología y hematología.
Mariana Alejandra Peraza Muñiz
Mariana Alejandra Peraza Muñiz es médico interno de pregrado, actualmente cursando el 6to año de la carrera de medicina en la UANL. Formó parte del cuerpo de instructores del Departamento de Fisiología y actualmente participa en el Programa de Desarrollo en Investigación 360 en el CIDICS, UANL. Actualmente participa en proyectos en conjunto con los departamentos de Hematología, Geriatría y Morfología. Sus principales áreas de interés son la medicina interna, en particular el estudio de la autoinmunidad en padecimientos hematológicos.
Nury Alejandra de la Cruz de León
Nury Alejandra de la Cruz de León es médico interno de pregrado, actualmente cursando su último año de formación. Cuenta con tres años de experiencia como asistente de investigación dentro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III) y forma parte del Centro de Análisis Avanzado de Información 360, donde también se graduó del Programa de Desarrollo en Investigación 360. Ha colaborado en proyectos en biología molecular en el Centro Regional de Control de Enfermedades Infecciosas, contribuyendo a una publicación científica y a la presentación de un póster. Además, ha participado activamente en foros de divulgación científica a nivel nacional, promoviendo la investigación desde el pregrado. Sus principales áreas de interés incluyen la microbiología, principalmente hongos, y la medicina interna.
Luis Fernando Tienda López
Luis Fernando Tienda López es estudiante de 10mo semestre de la Facultad de Medicina de la UANL, miembro del Centro de Desarrollo en Investigación 360 y Centro de Análisis Avanzado de Información Científica 360. Ha sido reconocido en el cuadro de honor de la universidad durante su formación siendo de los primeros lugares en su generación. Actualmente, cuenta con un artículo científico y cuatro abstracts en revistas indexadas, una exposición oral en congreso internacional y cuatro en congresos nacionales, así como 21 pósteres publicados en congresos nacionales como internacionales. Sus principales áreas de interés son la Neurología, en el área de Vascular e Intervencionismo, así como la Hematología Pediátrica, en la división de Trasplantes.
Eber Adrián Guajardo García
Eber Adrián Guajardo García es médico interno de pregrado, actualmente cursando el 6to año de la carrera de medicina en la UANL. Durante su formación ha participado como instructor del departamento de anatomía humana y cirugía general. También participa como alumno del Programa de Desarrollo en Investigación 360 en el CIDICS, UANL. Sus líneas de investigación son principalmente en cirugía general y trasplantes. Actualmente cuenta con 1 línea de investigación enfocada en complicaciones post esplenectomía. Con proyectos a futuro para una línea de investigación en trasplantes de riñón.
Andrea Michelle Talancón Solana
Andrea Michelle Talancón Solana es estudiante de medicina actualmente cursando tercer año. Formó parte del programa Bilingüe Progresivo en su Bachillerato técnico de Enfermería y participó en las olimpiadas del conocimiento con el Programa de Talentos de su universidad. Sus intereses son la inmunología y la biología molecular relacionada a oncología.