Trastorno del espectro autista: Desafíos y oportunidades desde un enfoque Multidisciplinario.
OBJETIVOS DEL EVENTO:
Promover un enfoque multidisciplinario para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las personas con TEA.
Fomentar la colaboración, inclusión y aceptación con la sociedad.
DIRIGIDO A
Este evento está dirigido a estudiantes, residentes e internistas interesados.
REQUISITOS DE INSCRIPCION Asistentes al congreso y público en general
Jefe del servicio: Dra. C. Beatriz Eugenia Chávez Luévanos
Coordinadora: Dra. C. Ingrid Eloísa Estrada Bellmann
10 de octubre del 2025.
Salón Antártida en Cintemex
Horario de 14:00 a 17:00
Hora | Tema | Profesor |
---|---|---|
2:00 | ” Diagnóstico Temprano de TEA: Rol y Coordinación entre Especialistas en el Enfoque Multidisciplinario" | Dra. Diana Laura Villarreal Rodríguez |
2:30 | “Conducta Alimentaria en el autismo” | Dr. Andrés Marcelo Treviño |
3:00 | ” Terapias basadas en evidencia en el TEA” | Lic. Jennifer |
3:30 | ” Familia y Comunidad en TEA: El Papel de los Profesionales en la Inclusión” | Dr. José Antonio López Rangel |
4:00 | “Autismo en el adulto: ¿qué esperar? | Dr. José Alberto Sánchez Garza |
4:30 | ” Innovación en TEA: Tecnologías y Nuevas Herramientas para el Enfoque Multidisciplinario" | Dra. Xóchitl Angélica Ortiz Jiménez, PsyD |
Dr. José Antonio López Rangel
Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León Profesor del Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario de la UANL Coordinador de pregrado Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario de la UANL. Coordinador del área de atención psicológica de posgrado del Hospital Universitario de la UANL.
Dr. José Alberto Sánchez Garza
Médico especialista en Psiquiatría, con Alta Especialidad en Neuropsiquiatría por el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez”. Cuenta con la especialidad en Psicoterapia Cognitivo Conductual por la Universidad de Monterrey, donde actualmente se encuentra en proceso de titulación de la Maestría en Psicología Clínica. Es profesor de Neurología en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la UANL. Es miembro de sociedades científicas tanto nacionales como internacionales. Ha participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales y cuenta con publicaciones en neuropsiquiatría, trastornos neurodegenerativos y salud mental. Su práctica clínica se enfoca en la intersección entre neurología, psiquiatría y psicología, con énfasis en los trastornos funcionales y enfermedades neurodegenerativas.
Lic. Jenniffer Catalina Villarreal de la Cruz
Psicóloga educativa, Magíster en Neuropsicología Infantil, becaria del ITPND y terapeuta certificada en el Modelo Denver. Directora de Neurodesarrollo Quito, una institución que ofrece servicios basados en evidencia a personas con trastornos del desarrollo en Quito, Ecuador. Es directora clínica de la Fundación Camina Conmigo, la cual brinda servicios gratuitos a niños con autismo. Actualmente cursa un doctorado en la Universidad de California, Davis, y trabaja en el MIND Institute de dicha universidad. También colabora como asistente de investigación de posgrado en el Laboratorio de Desarrollo del Lenguaje del MIND Institute.
Dra. Xóchitl Angélica Ortiz Jiménez
Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Es Profesora-Investigadora de Tiempo Completo y Subdirectora de Posgrado en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Su área de especialización es la Neuropsicología Clínica, especialmente el área de evaluación y rehabilitación de pacientes con daño cerebral. Fundadora del Servicio de Terapia Asistida por Animales en la USP en 2012. Ha ganado diversos premios de investigación, incluyendo el Premio UANL en el 2015 en el área de Humanidades y Ciencia de la Conducta, además del de jóvenes investigadores con sus estudiantes de pregrado. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el Nivel I, forma parte de diversas Sociedad nacionales e internacionales como la International Neuropsychological Society y de los comités científicos de Revistas Internacionales como Frontiers in Psychology.
Dra. Diana Laura Villarreal Rodríguez
Especialista en neurología pediátrica por la UANL. Certificada en evaluaciones estandarizadas para diagnóstico de TEA y Egresada del International training program in neurodevelopmental disorders por el MIND Institute de la Universidad de Davis en Sacramento California Doctora en Psicología por la Universidad.