Revolución de la Fisiología: Del Modelo Animal a la Inteligencia Artificial.
OBJETIVO: Este simposio abordará la transición de los modelos tradicionales en fisiología hacia modelos alternativos y enfoques más innovadores basados en inteligencia artificial, promoviendo la discusión sobre los avances, la validez científica y los desafíos éticos que estos cambios implican.
DIRIGIDO: Estudiantes de pregrado, posgrado y profesores
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Ninguno
JEFE DEL SERVICIO: Dr. C. Juan Manuel Ibarra Hernández
COORDINADOR: Dra. C. Marlene Marisol Perales Quintana / Dr. C. Juan Manuel Ibarra Hernández
DÍA: 09 de octubre de 2025
LUGAR: Salón 206
HORARIO: 2pm a 5pm
PROGRAMA
Horario | Tema | Ponente |
---|---|---|
14:00 – 14:30 p.m. | Roedores modificados genéticamente empleados en la medicina traslacional. | Dra. C. Perla Giovanna Silva Flores- Fisiología, Facultad de Medicina, UANL |
14:30 – 15:00 p.m. | Modelos alternativos al uso de animales: organoides y órganos en un chip. | Dra. C. Marlene Marisol Perales Quintana - Fisiología, Facultad de Medicina, UANL |
15:00 – 15:30 p.m. | Interfaz cerebro-máquina en lesión de la médula espinal. | Dr. C. Juan Carlos Ahumada Juárez - Fisiología, Facultad de Medicina, UANL |
15:30 – 16:15 p.m. | Tecnología para el estudio de enfermedades neurodegenerativas. | Dr. C. José Ramón Eguibar Cuenca - Instituto de Fisiología, BUAP |
16:15 – 17:00 p.m. | Dispositivos para el estudio del sueño y la epilepsia. | Dra. C. Ma. del Carmen Cortés Sánchez - Instituto de Fisiología, BUAP |
Dra. C. Ma. del Carmen Cortés Sánchez
Estudió la Licenciatura en Psicología Clínica en la Universidad de las Américas-Puebla. La Maestría en Ciencias Fisiológicas en el Instituto de Fisiología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es una académica e investigadora especializada en neurofisiología y neurociencias. Actualmente se desempeña como profesora-investigadora en el Instituto de Fisiología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Sus líneas de investigación se centran en la neurofisiología de la conducta, los trastornos del sueño y la epilepsia. Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas especializadas y cuenta con más de 400 citas académicas, reflejando su impacto en el campo de las neurociencias.
Dr. C. José Ramón Eguibar Cuenca
Estudió la licenciatura de Médico Cirujano por la BUAP, con Maestría en Ciencias Fisiológicas por la misma institución y Doctorado en Neurociencias por el CINVESTAV-IPN. Es Investigador desde hace 43 años del Instituto de Fisiología de la BUAP, donde también ha ocupado cargos como Director y Secretario General. Es miembro del SECIHTI nivel 3. Tiene el perfil deseable PRODEP. Su investigación se centra en la fisiología de la conducta y en enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple, utilizando modelos animales como las ratas taiep. Ha publicado más de 100 artículos científicos, dirigido numerosas tesis y recibido premios como el “José Joaquín Izquierdo” y la Presea “Forjadores de Puebla”. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina. Pertenece a 25 Sociedades Científicas entre las que destacan la Academia Mexicana de Ciencias y la Academia Nacional de Medicina de México.
Dr. C. Juan Carlos Ahumada Juárez
Estudió Licenciado en Terapia Física por el Instituto en Terapias y Humanidades, Doctor y Maestro en Ciencias Fisiológicas por el Instituto de Fisiología de la BUAP. Ha impartido clases a nivel licenciatura y maestría en la BUAP. Actualmente se desempeña como profesor del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UANL, como profesor titular en las clases de pregrado en la Licenciatura de Terapia Física y Readaptación Deportiva. Su línea de investigación se centra en neurociencias, abordando enfermedades desmielinizantes, control motor y Parkinson. Cuenta con publicaciones de artículos, capítulos de libros y participación en congresos.
Dra. C. Marlene Marisol Perales Quintana
Estudió la licenciatura de Químico Clínico Biólogo, la Maestría en Administración y el Doctorado en Química Biomédica de la UANL, egresada con mención Summa Cum Laude y reconocida como mejor estudiante de doctorado. Se desempeña como profesor del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UANL. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y del Colegio de Profesionales de la Química Clínica de Nuevo León; además, pertenece al comité de Autoevaluación de la licenciatura de Químico Clínico Biólogo de la Facultad de Medicina. Distinguida como investigadora nacional nivel I por SECIHTI y perfil PRODEP, su investigación se enfoca en fisiopatología renal en modelos experimentales, lo que le ha permitido realizar publicaciones en revistas indexadas y participación en congresos.
Dra. C. Perla Giovanna Silva Flores
Estudió Químico Clínico Biólogo, con Maestría en Ciencias con orientación en Farmacia y un Doctorado en Ciencias con orientación en Química Biomédica con mención de Summa Cumme Laude, UANL. Se desempeña como Profesor Investigador del departamento de Fisiología. Ha sido investigador principal y co-investigador de diferentes proyectos enfocados en evaluar el efecto de productos naturales en modelos diabéticos, con publicaciones en revistas indexadas y participación premiada en congresos. Forma parte del Comité Interno para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) de la Facultad de Medicina. Es secretaria de la Sociedad Mexicana de Inocuidad y Calidad para el Consumidor.