Innovaciones en Neurocirugía: ¿cómo trabajamos los neurocirujanos de hoy? Simposio y Taller
OBJETIVO: Difusión del uso y eficacia de las nuevas tecnologías destinadas a abordajes especializados en neurocirugía, que permiten al especialista un manejo adaptable, personalizado y de mínima invasión.
DIRIGIDO a Estudiantes, Residentes, Neurocirujanos.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Ninguno
JEFE DEL SERVICIO: Dr. med. Ángel Raymundo Martínez Ponce de León
COORDINADOR: Dr. med. Ángel Raymundo Martínez Ponce de León
DÍA: 10 de octubre de 2025
LUGAR: Salones 308 y 309 Cintermex
HORARIO: 08:30 a.m. – 10:00 a.m.
PROGRAMA
Horario | Tema | Ponente |
---|---|---|
08:00 – 08:30 a.m. | Bienvenida. | |
08:30 – 10:00 a.m. | Módulo 1: Instrumentación lumbar | Dr. Guillermo Francisco Aldape Ocañas |
08:30 – 10:00 a.m. | Módulo 2: Abordaje nasal transesfenoidal en cirugía de base de cráneo | Dr. Arturo Sotomayor González |
08:30 – 10:00 a.m. | Módulo 3: Terapia Endovascular Neurológica | Dr. Jesús Alberto Morales Gómez |
08:30 – 10:00 a.m. | Módulo 4: Visores 3D - El futuro de la anatomía neuroquirúrgica transoperatoria | Dr. Samuel Pérez Cárdenas |
Dr. Samuel Pérez Cárdenas
Médico Cirujano por la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), campus Gómez Palacio, siendo primer lugar de Generación, acreedor de la Medalla “Benito Juárez” a la excelencia académica y titulación con Mención Honorífica. Especialidad médica en Neurocirugía en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Curso de Alta Especialidad Médica en Cirugía de Epilepsia en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez” (INNN MVS), con aval académico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor de tiempo completo de la Facultad de Medicina de la UANL, adscrito al Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario, del cual es coordinador del módulo de Cirugía de Epilepsia y profesor adjunto de la Subespecialidad de Neurocirugía Pediátrica. Socio activo de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica A.C., de la Sección de Cirugía de Epilepsia de la Sociedad Internacional de Cirugía de Epilepsia (IESS) y del Capítulo Mexicano de la Liga Internacional contra la Epilepsia (CAMELICE). Actual vicepresidente del Capítulo Noreste de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica (SMCN).
Dr. Jesús Alberto Morales Gómez
Graduado con mención honorífica de la carrera de Médico Cirujano y Partero de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Llevó a cabo su formación de especialidad en Neurocirugía en el servicio de Neurocirugía y Terapia Endovascular Neurológica del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, y posteriormente la subespecialidad en Terapia Endovascular Neurológica en el mismo centro, donde actualmente se desempeña como profesor, coordinador de pregrado y coordinador del programa de subespecialidad en Terapia Endovascular Neurológica. Autor del libro “Neurocirugía para estudiantes de medicina” y fundador del “Centro de Investigación, Innovación y Tecnología” (CIIT) del servicio de Neurocirugía y Terapia Endovascular Neurológica del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. Miembro de la Sociedad Europea de Terapia Neurológica Mínimamente Invasiva (ESMINT). Galardonado en el 2014 con el premio a la investigación UANL, y en el 2017 con el Premio UANL a la Invención y Reconocimiento a la Propiedad Intelectual.
Dr. Arturo Sotomayor González
Estudió medicina en la Universidad Autónoma de Coahuila, donde se graduó como primer lugar de su generación. Posteriormente, realiza su especialidad en Neurocirugía en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, donde obtiene el premio a la mejor tesis en 2012, y en 2013 recibe el premio al neurocirujano joven otorgado por la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía. En 2014 se integra como profesor de Neurocirugía en el servicio de Neurocirugía y Terapia Endovascular Neurológica del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la UANL, donde labora hasta la fecha. Actualmente es profesor del curso de alta especialidad de cirugía de base de cráneo y endoneurocirugía en la misma institución.
Dr. Guillermo Francisco Aldape Ocañas
Médico Cirujano y Partero graduado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Realizó su especialidad en Neurocirugía en el servicio de Neurocirugía y Terapia Endovascular Neurológica del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, con una rotación en el módulo de columna en el Hospital “Siglo XXI” en Ciudad de México. Llevó a cabo su formación en alta especialidad de columna en el ISSSTE Regional de Monterrey, así como en el Instituto de Columna “Cristiano Meneses” en Brasil. Actualmente es profesor de Neurocirugía y del Módulo de Columna del servicio de Neurocirugía y Terapia Endovascular Neurológica del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, y médico encargado del módulo de columna en el Hospital Militar Regional de Alta Especialidad.