Enfermedad de Sjögren. Más allá de la resequedad, un desafío sistémico.
OBJETIVO:
Al concluir el simposio, el asistente será capaz de:
- Entender las diferencias entre solo resequedad o Síndrome de Sjögren.
- Conocer la importancia del abordaje multidisciplinario en la Enfermedad de Sjögren.
- Cuando referir a un paciente con Enfermedad de Sjögren a Reumatología.
DIRIGIDO: Médicos, investigadores y estudiantes de medicina de pregrado y posgrado
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Ninguno
JEFE DEL SERVICIO: Dr. med. Dionicio Ángel Galarza Delgado
COORDINADORA: Dr. med. Janett Riega Torres
DÍA: Jueves 09 de Octubre de 2025
LUGAR: Salón Antártida en Cintermex
HORARIO: 14:00 a 17:00 hrs.
PROGRAMA:
Horario | Tema | Ponente |
---|---|---|
14:00 – 14:05 p.m. | Bienvenida e Introducción | Dr. med. Janett Riega Torres. |
14:05 – 14:45 p.m. | ¿Tengo enfermedad de Sjögren o solo síndrome seco? | Dr. med. Janett Riega Torres. |
14:45 – 15:25 p.m. | La visión del Oftalmólogo. Es solo ojo seco o Enfermedad de Sjögren | Dr. med. Karim Mohamed Noriega. |
15:25 – 16:05 p.m. | La visión del Patólogo. La importancia de la biopsia en el diagnóstico de la Enfermedad de Sjögren | Dr. Edwars Alejandro Rodríguez Hinojosa. |
16:05 – 16:40 p.m. | Reconocimiento, manejo y prevención de la afección dental en Síndrome de Sjögren. | Dra. Margarita Isabel Alarcón Jarquín. |
16:40 p.m. | Preguntas y Mesa redonda. |
DRA. MARGARITA ISABEL ALARCÓN JARQUÍN
Es Residente de Reumatología a partir de marzo de 2024 a la fecha en el Servicio de Reumatología de la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en Monterrey, México. Funge como Jefa de Residente en el Servicio de Reumatología, desde el 01 de marzo del 2025. Sus actividades se dividen en asistencia en consulta a pacientes, labores académicas e investigación clínica. Sus principales intereses incluyen Síndrome de Sjögren, afectación dental en enfermedades reumáticas, Psico-Reumatología y adherencia. Ha participado en congresos nacionales e internacionales con abstracts aceptados. Realizó la licenciatura de Médico Cirujano y Partero, la Especialidad en Medicina Interna en la Universidad Autónoma de Nicaragua y la alta especialidad en Reumatología, actualmente cursando en la Facultad de Medicina y Hospital Universitario de la UANL.
DR. EDWARS ALEJANDRO RODRÍGUEZ HINOJOSA
Es Profesor de Tiempo Completo a partir del año 2023 a la fecha en el Servicio de Anatomía Patológica y Citopatología de la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en Monterrey, Nuevo León. Dentro de sus actividades se encuentran la docencia a nivel pregrado y posgrado, asistencia hospitalaria en el procesamiento y diagnóstico de biopsias y productos de cirugías radicales, participación y discusión de casos en “Tumor boards” con distintas especialidades e investigación en conjunto con residentes y estudiantes. Dentro de sus principales intereses se encuentran la patología de cabeza y cuello, patología de las glándulas endocrinas y patología de las enfermedades infecciosas. Es o ha sido director o codirector en tres tesis de posgrado. Forma parte del equipo de control de calidad de su servicio. Realizó la licenciatura de médico cirujano y partero y la especialidad en anatomía patológica y citopatología en la Facultad de Medicina y Hospital Universitario de la UANL.
Dr. med. KARIM MOHAMED NORIEGA
Es Profesor Titular Tiempo Completo del 2009 a la fecha en el Departamento de Oftalmología de la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en Monterrey, México. Sus actividades se dividen en docencia de posgrado y pregrado, asistencia en consulta y cirugías a pacientes e investigación clínica. Sus principales intereses incluyen ojo seco, superficie ocular, trasplante de córnea, queratocono, cirugía de catarata y cirugía refractiva. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde el 2014, nivel 2. Tiene Hi-Index de 12 y más de 814 citas. Ha publicado más de 40 artículos indexados y dirigido más de 49 tesis de posgrado. Ha participado en congresos nacionales e internacionales con más de 131 ponencias orales por invitación. Es miembro activo de varias asociaciones nacionales e internacionales de oftalmología. Realizó la licenciatura de médico cirujano y partero, la especialidad en oftalmología y el doctorado en medicina en la Facultad de Medicina y Hospital Universitario de la UANL y la subespecialidad en córnea y trasplante de córnea en el Centro Nacional de Ojos de Singapur (SNEC) y el Instituto de Investigación en Ojos de Singapur (SERI).
Dr. med. JANETT RIEGA TORRES
Es Profesor Ordinario Tiempo Completo del 2024 a la fecha en el Servicio de Reumatología de la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en Monterrey, México. Funge como Jefa de Enseñanza de Pregrado del Servicio de Reumatología, desde el 9 de enero del 2017 a la fecha. Sus actividades se dividen en docencia de posgrado y pregrado, asistencia en consulta a pacientes e investigación clínica. Sus principales intereses incluyen Síndrome del Ojo Seco, Síndrome de Sjögren, Nutrición en las Enfermedades Reumáticas, Artritis Reumatoide, Fibromialgia, Osteoporosis. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), siendo reconocida como Investigadora Nivel I desde el 2022. Especialista Certificada por el Consejo Mexicano de Reumatología A.C. de manera ininterrumpida del año 2008 a la fecha. Tiene Hi-Index de 8 y más de 218 citas. Ha publicado más de 15 artículos indexados y ha participado en la codirección de tesis de posgrado en conjunto con otras especialidades. Es Miembro Activo del Colegio Mexicano de Reumatología, A.C., a partir del 19 de febrero del 2008 a la fecha. Ha participado en congresos nacionales e internacionales con más de 70 trabajos publicados respectivamente. Es miembro activo de varias asociaciones nacionales e internacionales de reumatología. Realizó la licenciatura de Médico Cirujano y Partero, la Especialidad en Medicina Interna, la alta especialidad en Reumatología y el Doctorado en Medicina en la Facultad de Medicina y Hospital Universitario de la UANL.