Novedades en el manejo de la salud sexual e Innovación en diagnóstico.
Menopausia: Novedades en el manejo de la salud sexual.
Endometriosis: Innovación en el diagnóstico y manejo de endometriosis en infertilidad.
Objetivo: Proporcionar un espacio para educar sobre los cambios, desafíos y oportunidades en la sexualidad desde un enfoque biológico y psicológico de la mujer menopáusica. Por otro lado, nuestro segundo bloque busca actualizar los aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de la endometriosis con el fin de mejorar el abordaje integral de las pacientes.
Dirigido: A estudiantes de Medicina, Residentes, Médicos generales y Ginecólogos.
Jefe del Servicio: Dr. Felipe Arturo Morales Martínez
Coordinador: Dra. Cristina Aide Ramírez Colunga
Día: 10 de Octubre de 2025
Lugar: Sala Cintermex
Horario: 2:00 a 5:00 p.m.
Programa:
Horario | Tema | Ponente |
---|---|---|
1er. Bloque: Menopausia. Novedades en el manejo de la salud sexual | ||
2:00 – 2:20 p.m. | Aspectos psiconeuroendocrinológicos de la menopausia. | Dra. Rossella Nappi |
2:20 – 2:30 p.m. | Sesión de preguntas y respuestas. | |
2:30 – 2:50 p.m. | Introducción del perfil psicológico en menopausia. | Lic. Andrea Morales |
2:50 – 3:00 p.m. | Sesión de preguntas y respuestas. | |
3:00 – 3:20 p.m. | Retos de la sexualidad en menopausia. | Dra. Claudia Rampazzo |
3:20 – 3:30 p.m. | Sesión de preguntas y respuestas. | |
2do. Bloque: Innovación en diagnóstico y manejo de endometriosis en infertilidad. | ||
3:30 – 3:50 p.m. | Evolución en el diagnóstico de endometriosis: Mapeo por ultrasonido como herramienta no invasiva. | Dra. Silvia Martínez Cruz |
3:50 – 4:00 p.m. | Sesión de preguntas y respuestas. | |
4:00 – 4:20 p.m. | Cirugía de endometriosis profunda del compartimiento posterior. | Dr. Hugo Cuellar Gómez |
4:20 – 4:30 p.m. | Sesión de preguntas y respuestas. | |
4:30 – 4:50 p.m. | Innovaciones en el manejo de endometriomas. | Dra. María Ofelia Sordia |
4:50 – 5:00 p.m. | Sesión de preguntas y respuestas. |
Dra. María Ofelia Sordia Piñeyro
Ginecología y obstetricia: Programa multicéntrico de residencias médicas (Instituto Tecnológico y de estudios superiores de Monterrey). Biología de la reproducción humana: Universidad Autónoma de Nuevo León. Máster en endoscopia ginecológica: Universidad Autónoma de Barcelona. Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y Biología de la Reproducción Humana. Certificada como NAMS Menopause Practitioner por la Sociedad Norteamericana de Menopausia. Miembro de AAGL: American Association of Gynecologic Laparoscopists. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNII). Múltiples trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales. Múltiples artículos publicados en revistas indexadas nacionales e internacionales. Capítulos de libros nacionales e internacionales.
Dr. Hugo Gómez Cuellar
Doctor en ciencias por el Instituto Politécnico Nacional Especialista en cirugía general y coloproctología por la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. Alta especialidad en cirugía de piso pélvico por la Universidad de Pisa, Italia. Profesor coloproctólogo adscrito al Instituto Nacional de Perinatología.
Dra. Silvia Martínez Cruz
Profesor y adscrito en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) desde 1994. Profesor adjunto del Diplomado ante la UNAM del 1995 al 2024 en ultrasonido ginecológico y obstétrico. Profesor adjunto el diplomado en Andrología del 1995 al 2020. Múltiples conferencias nacionales e internacionales. Medalla de oro de ultrasonido por la Sociedad Mexicana de Radiología en 2023. Médico adscrito en diagnóstico por imagen en el INPer desde 1995.
Dra. Claudia Wally Rampazzo Bonaldo
Médico Cirujano por la UNAM, Especialista en terapia familiar y de pareja por el Instituto de Entrenamiento e Investigación en Psicoterapia. S.C, cuenta con un posgrado en formación profesional en terapia sexual. Y pertenece a la asociación mexicana para la salud sexual, A.C. “AMSSAC”. La Dra. Rampazzo es autora y coautora de publicaciones científicas y no científicas, autora de los libros “Sana tu vida íntima” y “Prostitución marital”. Exconductora y colaboradora de programas de radio y tv nacionales e Internacionales. Congresista nacional e internacional. Médico asociado del Hospital Español en CDMX
Lic. Andrea Morales
Licenciada en Psicología General con Especialidad y Maestría en Psicología Clínica Sistémica por la UDEM. Cuenta con una certificación en Design Thinking por MIT Sloan School of Management y Emeritus. Es certificada en Salud Mental Perinatal por el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, avalada por la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad de Castilla-La Mancha – Sistema Nacional de Salud. Tiene dos certificaciones de Salud Mental Reproductiva por la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASMR). Es encargada del área de Psicología Clínica de Biología de la Reproducción en el Hospital “Dr. José Eleuterio González”, UANL.
Dra. Rossella Nappi
Catedrática de Obstetricia y Ginecología, Jefa del Centro de Investigación de Medicina Reproductiva y Endocrinología Ginecológica-Unidad de Menopausia, IRCCS Fundación San Matteo, Universidad de Pavía (Italia). MD, PhD Ginecóloga, Endocrinóloga, Sexóloga. Los principales intereses de la Dra. Nappi son el campo de la psiconeuroendocrinología de la vida reproductiva y postreproductiva femenina con un enfoque especial en la salud sexual de las mujeres. Ha publicado alrededor de 450 artículos científicos y libros internacionales con alrededor de 26000 citas (HF Google Scholar 86). Es una reconocida oradora sobre la salud de la mujer desde la adolescencia hasta la menopausia. Ha participado en congresos internacionales y proyectos de investigación en el campo de la anticoncepción, menopausia y disfunción sexual femenina. Es expresidenta de la Sociedad Internacional para el Estudio de la Salud Sexual de la Mujer (ISSWSH). Actualmente es miembro permanente del consejo asesor de la Sociedad Internacional de Endocrinología Ginecológica (ISGE) y de la Academia Internacional de Reproducción Humana (IAHR) y Presidenta de la Sociedad Internacional de Menopausia (IMS).