Microbiología del futuro: la revolución terapéutica
Objetivo: Profundizar en los avances científicos encaminados a la búsqueda de alternativas de tratamiento para el combate de las enfermedades infecciosas causadas por microorganismos multirresistentes a agentes antimicrobianos
Dirigido: Estudiantes de Pregrado y Posgrado del área de las ciencias de la salud, médicos residentes, químicos clínicos y demás profesionistas de áreas afines
Requisitos de Inscripción: Acceso Libre
Jefe del Servicio: Dr. Rogelio de Jesús Treviño Rangel
Coordinador: Dr. Rogelio de Jesús Treviño Rangel
Día: Jueves 9 de Octubre de 2025
Lugar: Cintermex Salón 306
Horario: 8:30am a 10:00am
Simposio: “Microbiología del Futuro: La Revolución Terapéutica” | |
---|---|
8:30 a.m. – 8:35 a.m. | Inauguración del Simposio |
Moderador: Dr. C. Rogelio de Jesús Treviño Rangel | |
8:35 a.m. – 8:50 a.m. | “Desarrollo de esquemas fagoterapéuticos para el control de E. coli multifarmacorresistentes” |
Ponente: Dr. C. Gerardo García González | |
8:50 a.m. – 8:55 a.m. | Sesión de preguntas |
8:55 a.m. – 9:10 a.m. | “Avances en nanomateriales para el tratamiento de infecciones por Candida auris” |
Ponente: M. C. Sergio Armando Alanís Ríos | |
9:10 a.m. – 9:15 a.m. | Sesión de preguntas |
9:15 a.m.– 9:30 a.m. | “Desarmando a los superpatógenos: Moléculas antivirulencia como alternativa |
terapéutica contra las infecciones” | |
Ponente: Dr. C. Orlando Esau Flores Maldonado | |
9:30 a.m.– 9:35 a.m. | Sesión de preguntas |
9:35 a.m. – 9:50 a.m. | “Regulación genética en aislados clínicos de Serratia marcescens productoras de prodigiosina” |
Ponente: Dr. C. Ángel Andrade Torres | |
9:50 a.m.– 9:55 a.m. | Sesión de preguntas |
9:55 a.m.– 10:00 a.m. | Clausura del Simposio |
Moderador: Dr. C. Rogelio de Jesús Treviño Rangel |
Dr. C. Ángel Andrade Torres
Biólogo por la UNAM, Doctor en Ciencias Biomédicas por Instituto de Fisiología Celular-UNAM. Estancia posdoctoral en el Instituto de Biotecnología-UNAM. Estancia posdoctoral en Wester University, Ontario, Canadá. Profesor Titular del Departamento de Microbiología, Fac. Medicina, UANL (a partir de 2016). Líneas de Investigación: Fisiología procarionte y regulación genética de elementos asociados a la patogenicidad bacteriana y resistencia a antibióticos. SNI nivel 2. Publicaciones: 27 artículos en revistas indexadas, 4 artículos de revisión, 2 artículos de divulgación. Dirección de Tesis completadas: 1 Tesis de Doctorado, 5 Tesis de Maestría y 5 Tesis de Licenciatura. Miembro del Editorial Board de la revista Microbial Pathogenesis (2023 – a la fecha). Coordinador de Doctorado en Ciencias con Orientación en Microbiología Médica, Fac. Medicina, UANL (2021 – a la fecha). Miembro del Comité de Investigación del HU “Dr. José Eleuterio González”, UANL (2019 – 2024). Revisor de publicaciones para las revistas: Scientific Reports; Biomolecules & Biomedicine; Microbiology Spectrum; mSystems; Microbial Pathogenesis; Infection and Drug Resistance; Plos One; Microbiology; Environmental Microbiology; The Microbe; Communications Biology-Nature; Environmental Microbiology Reports; Journal of Biosafety and Biosecurity; International Journal of Biological Macromolecules.
Dr. C. Orlando Esau Flores Maldonado
Doctor en Ciencia con Orientación en Microbiología Médica, profesor asociado A de tiempo completo de la Facultad de Medicina de la UANL, miembro del sistema nacional de investigadores e investigadoras. En el departamento de Microbiología, ha promovido el desarrollo y consolidación de proyectos de investigación enfocados al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas contra microorganismos multidrogoresistentes y el entendimiento de la fisiopatología de dichos superpátogenos. A la fecha ha publicado 18 artículos en diversas revistas científicas nacionales e internacionales. Ha dirigido tesis de alumnos de licenciatura y posgrado.
M. C. Sergio Armando Alanís Ríos
Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL y Maestro en Ciencias con orientación en Microbiología Médica de la Facultad de Medicina, UANL. Con experiencia en investigación en las áreas de biorremediación ambiental con enfoque en la remoción de hidrocarburos aromáticos policíclicos por medio de consorcios microbiológicos, así como en modelos de infecciones fúngicas, con especial interés en re-propósito de fármacos y alternativas a tratamientos de primera línea contra microorganismos multirresistentes. Actualmente doctorando con orientación en Microbiología Médica en la Facultad de Medicina de la UANL.
Dr. C. Gerardo García González
Químico Clínico de formación por la Universidad de Sonora, realizó sus posgrados de Maestría y Doctorado en Ciencias en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores Nivel Candidato, cuenta en su acervo académico con nueve publicaciones científicas, y la participación en diferentes eventos académicos de impacto nacional e internacional. Actualmente es Profesor Asociado A de tiempo completo, en el Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina, UANL, dirigiendo una tesis de Maestría y dos de licenciatura. Entre sus líneas de investigación están el estudio de la patogénesis bacteriana en fibrosis quística, participación de bacterias probióticas en el microbioma intestinal y la búsqueda de bacteriófagos como alternativa terapéutica para el tratamiento de bacterias farmacorresistentes.
Dr. C. Rogelio de Jesús Treviño Rangel
Doctor en Ciencias con orientación en Microbiología Médica, grado obtenido con la máxima distinción académica (Summa Cum Laude). Ha realizado estancias de investigación en E.U.A. y Francia. Su línea de investigación se enfoca en epidemiología molecular, patogénesis y virulencia de patógenos fúngicos, con más de 80 artículos publicados en revistas indizadas y más de 1,000 citas. Es Profesor con Perfil PRODEP y líder del Cuerpo Académico UANL-CA-449 “Microbiología Médica”, conferencista en más de 70 eventos científicos y autor de libros de texto y manuales de consulta. Ha recibido más de 20 distinciones en investigación, incluida su promoción al SNII nivel 2. Actualmente, es Profesor Titular y Jefe del Departamento de Microbiología en la Facultad de Medicina de la U.A.N.L., además de Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Micología Médica, A.C.