
Dr. med. Karim Mohamed Noriega
- Group:oftalmo
Dr. med. Karim Mohamed Noriega
- Es Profesor titular Tiempo Completo del 2009 a la fecha en el Departamento de Oftalmología de la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en Monterrey, México.
- Sus actividades se dividen en docencia de posgrado y pregrado, asistencia en consulta y cirugías a pacientes e investigación clínica.
- Ha participado en la formación de más de 80 especialistas en Oftalmología y 9000 Médicos Generales.
- Sus principales intereses incluyen ojo seco, superficie ocular, trasplante de córnea, queratocono, cross-linking corneal, enfermedades externas oculares, cirugía de catarata y cirugía refractiva.
- Forma parte del sistema nacional de investigadores (SNI) desde el 2014, nivel 2 por el Tiene Hi-Index de 12 y más de 814 citas. Ha publicado más de 40 artículos indexados y 19 capítulos de libros, es coautor de 2 patentes o modelos de utilidad y ha dirigido más de 49 tesis de posgrado.
- Ha participado en congresos, cursos y encuentros nacionales e internacionales con más de 131 ponencias orales por invitación, 94 presentaciones de póster de investigación libre, 70 trabajos libres orales de investigación, 108 memorias de congreso y 14 sesiones coordinadas.
- Realizó la licenciatura de médico cirujano y partero, la especialidad en oftalmología y el doctorado en medicina en la Facultad de Medicina y Hospital Universitario de la UANL y la subespecialidad (Fellowship) clínica y de investigación en córnea y trasplante de córnea en el centro nacional de ojos de Singapur (SNEC) y el instituto de investigación en ojos de Singapur (SERI).
- Es miembro activo de varias asociaciones oftalmológicas, incluyendo la Asociación Mexicana de Oftalmología (SMO), Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva (CMCyCR), Asociación Mexicana de Banco de Tejidos Oculares (AMBTO), Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO), Asociación Panamericana de Córnea (PanCórnea), Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología (ARVO), Colegio Mexicano de Investigación en Ciencias Visuales (MARVO, ARVO-México), la Sociedad de Película Lagrimal y Superficie Ocular (TFOS) y, desde el 2017, es embajador de la TFOS en México.