Epidemiología colaborativa impulsando el futuro de la salud

Objetivo: Exponer a estudiantes de pregrado, posgrado, postdoctorantes e investigadores de la UANL a métodos de investigación de frontera y brindar la oportunidad para formar parte del esfuerzo nacional del capítulo mexicano del Society for Epidemiologic Research (SER), el cual busca fortalecer y formar lazos de colaboración en investigación en salud pública y epidemiología.

 Dirigido: Estudiantes de pregrado, posgrado, postdoctorantes, investigadores y profesores del área de la salud.

 Requisitos de inscripción: ninguno

 Jefe del servicio: Dr. Med. Raúl Gabino Salazar Montalvo

 Datos del equipo coordinador:

Dra. Yenisei Ramírez Toscano

Dr. CS. David Emmanuel Castañeda Vásquez

Dr. José Francisco Sánchez Pérez

Dr. Luis Esteban Segura Sánchez    

Dra. Med. Hilda Cristina Ochoa Bayona     

Departamento: Medicina Preventiva y Salud Pública

Día: 9 de octubre de 2025

 Lugar: Salón 203 en Cintermex

 Horario: 14:00-17:00 horas

HorarioTemaPonente
14:00 – 14:05 p.m.Bienvenida Dr. Raúl Gabino Salazar Montalvo - Jefe del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública HU - UANL
14:05 – 14:35 p.m.Retos actuales de la epidemia de obesidad, hipertensión y diabetes en MéxicoDr. Raúl Gabino Salazar Montalvo - Jefe del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública HU - UANL
14:35 – 14:45 p.m.Preguntas y Respuestas
14:45 – 15:15 p.m.Enfrentando la epidemia de opioides sintéticos (fentanilo) y sus consecuencias por medio de la colaboración interdisciplinaria en investigación en epidemiología.Dra. Magdalena Cerdá - Director del Center for Opioid Epidemiology and Policy- Department of Population Health, NYU Grossman School of Medicine, Nueva York, NY, EE.UU.
15:15 – 15:25 p.m.Preguntas y Respuestas
15:25 – 15:40 p.m.Break
15:40 – 16:10 p.m.El capítulo mexicano de la Society for Epidemiologic Research (SER) como esfuerzo para fortalecer y mejorar la investigación en epidemiología.Dr. Tonatiuh Barrientos Gutiérrez - Director del Centro de Investigación en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, MOR, MEX
16:10 – 16:20 p.m.Preguntas y Respuestas
16:20 – 16:50 p.m.¿Son los ensayos clínicos la única y mejor forma de evidencia? El método ensayo diana para emular ensayos clínicos usando datos observacionales.Dra. Dalia Stern Solodkin - Catedrática CONAHCyT, Centro de Investigación en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, MOR, MEX
16:50 – 17:00 p.m.Preguntas y Respuestas
Scroll al inicio